Las especias en el mundo de la medicina natural
El empleo de las especias como elemento terapéutico en Oriente lleva miles de años. En la medicina Ayurveda y en el sistema chino tradicional, especias como el clavo, la canela y la nuez moscada, se han usado para tratar enfermedades y promover la longevidad.
Las investigaciones han confirmado recientemente la antigua sabiduría oriental sobre los beneficios de las especias para la salud debido a sus compuestos químicos como, por ejemplo, el polifenol que se encuentra presente en la canela y que imita a la insulina lo cual puede ayudar a los diabéticos.
Las especias y sus diferentes propiedades terapéuticas
A continuación se presentan algunas especias y su poder curativo.
Azafrán Es una especia muy valorada, ya que, para obtener sólo un kilo, es necesario que una persona trabaje durante dos semanas con cien mil flores.
Tiene un sabor intenso y, por ello, se precisa muy poca cantidad para dar sabor a los alimentos. Es muy rico en vitamina B2 y riboflavina.
En cuanto a sus virtudes curativas, es una especia eficaz para vencer la inapetencia, digerir bien y a evitar las náuseas. Se le atribuye la capacidad de frenar la acumulación de grasa en las paredes de las venas y, por sus propiedades antiespasmódicas, se indica para aliviar la tensión menstrual en la mujer. En uso externo, se aplica en gingivitis, odontalgias y molestias de la dentición.
Cardamomo Es originario dela India y Sri Lanka. El cardamomo tiene un aroma intenso y sabor entre alimonado y picante. Se usa para aromatizar arroces, sopas, guisos de carnes y pescado, postres y tés y es además un ingrediente de salsas como el curry y el garam másala.
Con relación a sus propiedades terapéuticas, el cardamomo es considerado como un aliado de las personas que tienen propensión a padecer problemas de acumulación de gases con hinchazón abdominal, meteorismos y halitosis. De forma externa, se usa sobre infecciones cutáneas y hongos de la piel.
Clavo de olor Es originario de las islas Banda, ubicadas en el corazón de las islas Célebes y es considerado una panacea en las tradiciones herbarias orientales. Los hindúes lo prefieren para trastornos digestivos y respiratorios y los chinos lo emplean para casi todo: desde el pie de atleta hasta la indigestión. El aceite de clavo es un magnífico remedio natural contra el dolor de muelas e, igualmente, para aliviar la inflamación del oído, llagas, úlceras dérmicas y para limpiar las heridas y favorecer su cicatrización.
Cúrcuma es una planta originaria dela India , que tiene propiedades estimulantes, digestivas, antiespasmódicas, antibacterianas, antioxidantes y antihipertensivas. Por ello, es muy eficaz para combatir los espasmos gastrointestinales, las náuseas y los mareos. Tiene un efecto protector sobre el hígado y favorece la recuperación tras un empacho o intoxicación alimentaria. En cuanto a su acción antioxidante, protege de los radicales libres y previene el desarrollo de determinados tumores cancerígenos como el de colon y pulmón.
Pimienta de cayena Es originario de América Central y es considerado una de las especias más picantes. En cuanto a sus usos curativos, la pimienta de cayena estimula la salivación y evita la flatulencia. Igualmente, mejora la circulación sanguínea y previene la formación de coágulos por lo cual es muy eficaz en los casos de las personas que sufren de várices. En su uso externo, se aplica como analgésico en dolores lumbares, neuralgias como la ciática y reumatismos.
Nuez moscada: Esta especia se usa, en cuanto al mundo de la medicina natural, para combatir el insomnio y se debe usar entre cuatro o cinco horas antes de irse a la cama porque tarda en actuar. Igualmente, sirve para tranquilizar los nervios, calmar los espasmos musculares, inducir el sueño y mantenerlo. Se puede tomar como ayuda digestiva para las nauseas, la diarrea y los vómitos. Es un magnífico tónico masculino para la próstata, la impotencia y la eyaculación precoz. Conviene tomarla recién molida.
La canela en rama, mojada en el té, es eficaz a la hora de mantener la glucosa bajo control en las personas diabéticas lo cual está respaldado, según investigaciones realizadas con voluntarios que sufrían de diabetes del tipo II, a quienes se les suministró, después de las comidas, diferentes dosis de canela molida en cápsulas (entre uno y seis gramos). Mientras algunos sólo consiguieron reducir hasta un 20% sus niveles de glucosa en sangre, otros los normalizaron por completo. Sin embargo, la glucosa volvió a subir cuando dejaron de tomar canela.
Vainilla Esta especia original se ha extendido ya a muchas zonas tropicales. Ésta es excepcional aromatizante y actúa a nivel de salud como un buen tónico digestivo, muy útil para aliviar las digestiones.
Propiedades curativas de la albahaca
La albahaca tiene múltiples usos medicinales entre ellos tenemos el de disolver o madurar los tumores, combatir los dolores de cabeza, dolor de oídos, ahuyentar las moscas y zancudos y hasta se considera un afrodisiaco.
La albahaca es también indicada en los casos de estrés provocado por un exceso de trabajo intelectual y para calmar la tos espasmódica (tipo tosferina) y, debido a esta propiedad calmante, desde la antigüedad ya se utilizaba en crisis epilépticas.
Remedios populares con albahaca:
Remedio con albahaca #1: Para disolver o madurar los tumores y aftas bucales, se muelen las hojas y se aplican en forma de cataplasma en la parte afectada.
Remedio con albahaca #2: Para calmar el dolor de cabeza, se prepara en infusión la cual consiste en30 gramos de hojas de albahaca en una taza de agua que se debe dejar hervir por 7 minutos. Se toma bien caliente.
Remedio con albahaca #3: Si desea un afrodisiaco que ayude alevantar su energía vital y sexual, puede tomar tres tazas esta misma preparación al día.
Remedio con albahaca #4: Para calmar los fuertes dolores deoído, se muelen las hojas frescas. Luego con el zumo que se extrae se empapa un algodón y se coloca en la entrada del oído (sin introducirlo) de forma tal que el líquido pueda salir y entrar, poco a poco, en el conducto auditivo.
Remedio con albahaca #5: Una forma eficaz de ahuyentar moscas, mosquitos y zancudos es colgar en las paredes y el techo ramitas de albahaca. Igualmente, esta planta ayuda a desinflamar las picadas de estos insectos. Para ello, se debe machacar las hojas de albahaca y se hace una cataplasma la cual debe ser colocada sobre las picaduras.
Un aspecto importante, sobre todo en las mujeres que están lactando, es que la albahaca también es galactogoga (o sea, estimula la producción de leche).
Recetas para una alimentacion sana con albahaca
Ensalada de pasta y albahaca
Ingredientes
1 taza de pasta
2 tazas de germinado de alfalfa
1 tomate bola
1/2 taza de champiñones
Albahaca fresca al gusto
3 cucharadas. de aceite de oliva
1 cucharada de ajo picado
2 cucharadas de orégano en polvo
Sal
Calentar en una olla 3 tazas de agua con una pizca de sal, 1/2 cucharada de aceite y 1/2 de orégano. Verter la pasta al hervir el agua y dejar cocer por 10 o 15 minutos.
Cortar el tomate y champiñones en rodajas finas. Cuando la pasta esté al dente, escurrirla y mezclarla con el aceite de oliva, ajo, orégano, sal al gusto, albahaca y alfalfa. Servir la pasta y colocar sobre ésta las rodajas de tomate y champiñones. Agregar queso parmesano rallado al gusto
Mayonesa con albahaca.
Para esta receta de alimentacion sana se requiere los siguientes ingredientes: 1 cucharada de perejil, una de albahaca y dos dientes de ajo.
Se debe elaborar un amayonesa como de costumbre y luego se debe echar el perejil, la albahaca y los dientes de ajo. Se serve como aperitivo, junto con aceitunas y pan moreno o como acompañamiento de pescado.
Pesto a la genovesa:
En esta receta se requiere: 4 dientes de ajo, 1 manojo de albahaca fresca, 2 cucharadas de piñones, una pizca de sal, queso parmesano al gusto y 1 vaso de aceite de oliva extravirgen
En un mortero, machacar hasta convertir en salsa los ajos, la albahaca, los piñones, la sal y el aceite de oliva extravirgen . Al final, se le añade queso parmesano rallado al gusto.
Precauciones
No se recomienda el uso vía interna del aceite de albahaca a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
Los tipos de especias y condimentos son ingredientes fundamentales en la cocina mundial, no solo por su capacidad de realzar el sabor de los alimentos, sino también por sus propiedades saludables y medicinales. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de especias y condimentos, junto con sus virtudes:
1. Pimienta negra
- Virtudes: Es uno de los condimentos más utilizados en el mundo. La pimienta negra es rica en piperina, un compuesto que ayuda a mejorar la digestión y la absorción de nutrientes. Además, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
2. Canela
- Virtudes: Conocida por su aroma dulce, la canela tiene propiedades antibacterianas, antidiabéticas y antioxidantes. También ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y mejora la salud cardiovascular.
3. Cúrcuma
- Virtudes: La cúrcuma es famosa por su color amarillo brillante y su compuesto activo, la curcumina, que tiene potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Es beneficiosa para la salud del cerebro, las articulaciones y la piel, y ayuda a combatir enfermedades crónicas.
4. Clavo de olor
- Virtudes: El clavo de olor es una especia con propiedades analgésicas y antimicrobianas. Se utiliza para aliviar el dolor de dientes y mejorar la digestión, además de ser un potente antioxidante que protege al cuerpo contra el daño celular.
5. Jengibre
- Virtudes: El jengibre es conocido por sus efectos antiinflamatorios y su capacidad para aliviar las náuseas, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. También tiene propiedades termogénicas, que ayudan a acelerar el metabolismo.
6. Ajo
- Virtudes: El ajo es un poderoso condimento con propiedades antibacterianas, antivirales y antioxidantes. Es famoso por su capacidad para mejorar la salud cardiovascular, reducir la presión arterial y fortalecer el sistema inmunológico.
7. Pimentón (paprika)
- Virtudes: Hecho a partir de pimientos secos molidos, el pimentón es rico en antioxidantes como la vitamina C y el betacaroteno. Ayuda a mejorar la circulación, tiene propiedades antiinflamatorias y fortalece el sistema inmunológico.
8. Comino
- Virtudes: El comino es una especia digestiva que ayuda a aliviar problemas estomacales como la indigestión, los gases y el hinchazón. Además, contiene antioxidantes y tiene propiedades antimicrobianas.
9. Cardamomo
- Virtudes: El cardamomo es una especia aromática que se utiliza tanto en platos dulces como salados. Es excelente para la digestión, ayuda a desintoxicar el organismo y tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
10. Nuez moscada
- Virtudes: La nuez moscada es un condimento aromático que tiene propiedades calmantes y puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. También es beneficiosa para la digestión y tiene efectos antiinflamatorios.
11. Azafrán
- Virtudes: El azafrán es una de las especias más costosas del mundo debido a su cultivo laborioso. Tiene propiedades antioxidantes, mejora el estado de ánimo y la salud mental, y es conocido por ayudar en el alivio de síntomas de la depresión leve.
12. Anís estrellado
- Virtudes: El anís estrellado es conocido por sus propiedades digestivas y antiespasmódicas, lo que lo hace ideal para tratar problemas estomacales. También tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas.
13. Cilantro (semillas y hojas)
- Virtudes: Tanto las semillas como las hojas de cilantro tienen propiedades digestivas y desintoxicantes. Las semillas ayudan a mejorar la digestión, mientras que las hojas frescas son ricas en antioxidantes y ayudan a reducir la inflamación.
14. Orégano
- Virtudes: El orégano es una hierba aromática con fuertes propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Es utilizado para combatir infecciones, mejorar la digestión y reforzar el sistema inmunológico.
15. Albahaca
- Virtudes: La albahaca es rica en compuestos antiinflamatorios y antioxidantes. Es buena para la salud del corazón, el sistema nervioso y el sistema inmunológico. También tiene propiedades calmantes que pueden reducir el estrés.
Conclusión
Las especias y condimentos no solo transforman los sabores de los alimentos, sino que también tienen virtudes medicinales que contribuyen a la salud y el bienestar. Cada uno tiene un rol en la cocina y la medicina natural, desde mejorar la digestión hasta combatir infecciones y promover la longevidad. Incluir estas especias en la dieta diaria no solo aporta sabor, sino también beneficios para la salud.
Comentarios
Publicar un comentario